![]() |
El palacio Narváez en Loja. De Menesteo CC BY-SA 3.0 |
En la encantadora localidad de Loja, donde la tradición se une con la modernidad, hemos introducido una solución que transformará la manera en que piensas sobre el empaque y el almacenamiento: ¡nuestras excepcionales cajas de cartón! Este artículo te llevará a un viaje a través de la innovación en el mundo del empaque, explorando cómo nuestras cajas de cartón son mucho más que simples contenedores.
Loja, una joya en el Poniente Granadino, cautiva a sus visitantes con una mezcla única de riqueza histórica, monumental y natural. Con aproximadamente 20,000 habitantes y ubicada a unos 55 kilómetros de Granada capital, esta ciudad se erige como la puerta de entrada a la Andalucía oriental. Su destacado patrimonio le ha otorgado la distinción de Conjunto Histórico Artístico, haciendo de Loja un destino turístico fascinante.
Explorar el centro histórico es sumergirse en la esencia de Loja. Desde el mirador de Isabel I de Castilla, que ofrece impresionantes vistas urbanas, hasta el Barrio Alto, el paseo revela monumentos emblemáticos. Entre ellos, la iglesia de Santa María de la Encarnación, la plaza de la Constitución, la Antigua Casa de Cabildos y el Palacio de Narváez, actual Ayuntamiento de Loja. La travesía culmina en el Pósito o la Iglesia de San Gabriel.
Ubicado dentro de la Alcazaba de Loja, el imponente Caserón de los Alcaides Cristianos alberga el Museo Histórico. Construido por Pedro de Tapia en el siglo XVII sobre los restos del castillo árabe, exhibe restos arqueológicos de la Edad del Hierro y del Bronce.
Visible desde cualquier punto de la ciudad, la Alcazaba es un sólido edificio que formaba parte del sistema defensivo de Loja. En la actualidad, sus murallas y aljibe, declarados Monumento Histórico Artístico, cuentan la historia de su uso como residencia, almacén, cárcel y cuartel.
Situado en una torre defensiva, el Mirador Arqueológico de la Alcazaba brinda vistas extraordinarias de la ciudad, el Barrio de San Francisco, la Ermita del Calvario, el Palacio de Aliatar y la cascada de la "Cola del Caballo" en Los Infiernos de Loja.
Diseñada por el arquitecto Juan de Maeda en el siglo XVI, la Iglesia de San Gabriel de estilo renacentista es un ejemplo destacado del Renacimiento granadino. Su fachada lateral y la bóveda interior, que presenta a los apóstoles alrededor de Cristo, son elementos sobresalientes.
Palacio del General Narváez: Construido en el siglo XIX por el General Narváez, este palacio afrancesado alberga el Ayuntamiento de Loja desde 1927. Su patio, escalera imperial, mazmorras y el antiguo salón de fiestas son rincones que cuentan historias.
Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de las diversas rutas de senderismo en Loja. La Sierra de Loja ofrece panorámicas espectaculares, mientras que la Ruta de los Infiernos sorprende con cascadas y cuevas. La Cruz del Periquete, a más de 1,000 metros de altitud, brinda un recorrido hermoso a través de senderos pintorescos.
La escapada a Loja no estaría completa sin degustar la deliciosa gastronomía local. Restaurantes diversos ofrecen auténticos sabores de la región, con opciones que van desde platos tradicionales hasta creaciones culinarias modernas.
Loja, con su mezcla única de historia, cultura y naturaleza, invita a los visitantes a descubrir sus encantos y a sumergirse en la riqueza de esta ciudad granadina.
Descifra el poder transformador de nuestras cajas en Loja. Agilizan cada etapa: traslados sin preocupaciones, almacenamiento impecable y envíos asegurados. Toda la información en cajas de cartón Granada